La importancia de la ingeniería acústica para reducir el ruido

La buena educación no solo requiere de los instrumentos adecuados para la enseñanza, incluyendo los docentes. También hay que contemplar diferentes aspectos del propio entorno, como el sonido, que puede ser un aliado o un obstáculo para aprender. ¡Y en esto se enfoca la ingeniería acústica enfocada en las aulas!

Cuando se la aplica de forma correcta, es posible transformar diferentes lugares más allá de las aulas, como bibliotecas y auditorios. En otras palabras: se busca mejorar la concentración, pero también la comunicación entre el docente y el alumno, pues un ambiente con ruido molesto no favorecerá el aprendizaje.

Y se logra, por ejemplo, utilizando diferentes paneles acústicos modulares. De esta manera, se equilibrará la funcionalidad y el diseño, mientras se cumplen con las normativas que indica el sector educativo (y que la ingeniería acústica debe tener muy presente a la hora de tomar decisiones).

 

Diseño e ingeniería acústica en aulas modernas

Antes de comprender al detalle el impacto de un buen diseño pensado para las aulas modernas, considera aplicar diferentes paneles:

  • Paneles acústicos de madera, como el Ideacustic. Son ideales para instalar en techos y en revestimientos de paredes. Los puedes encontrar en varias texturas y colores.
  • Paneles acústicosIdeaperfo. Aquí se pueden encontrar hasta 8 diseños de perforaciones y ranuras. Son paneles fonoabsorbentes, con un plus de diseño. Si te interesa la estética, es una buena opción. Además, te podrá interesar nuestro producto estrella: Micro05, con microperforación de 0.5mm.
  • Módulos textiles fonoabsorbentes. En líneas generales, también puedes utilizar estos módulos, con acabados en fieltro (o sin). Tienen una buena capacidad de absorción acústica.

La ingeniería acústica y el impacto en la concentración estudiantil

La ingeniería acústica tiene un principio fundamental: lograr que el sonido sea el adecuado según el contexto. Pues bien, en un aula se necesita garantizar la claridad del hablar.

Si existen ecos o reverberación, es posible generar fatiga escolar y dificultar la comprensión. Por este motivo, es necesario tomar decisiones para mejorar la interacción entre los alumnos y los docentes.

Selección de paneles acústicos para educación

Al igual que sucede en los estudios acústicos, cada espacio dentro de un centro educativo tiene requerimientos particulares. Así, un buen trabajo de ingeniería acústica implica seleccionar los mejores paneles en función del espacio:

  • Auditorios: más allá de las aulas, es clave tener un control del sonido, pues se puede dispersar. Además, se suelen usar sistemas de amplificación de la voz, por ejemplo, así que es clave integrar paneles que garanticen un buen sonido en este ámbito.
  • Bibliotecas: aquí sucede todo lo contrario, pues se necesita un total de silencio y concentración. Por esta razón, es clave utilizar revestimientos para pared, por ejemplo, que puedan pasar desapercibidos, mientras se garantiza funcionabilidad y confort.
  • Aulas: finalmente, las aulas necesitan mejorar la inteligibilidad de habla. Los estudiantes deben comprender las explicaciones del docente sin tener que esforzarse. Contar con un buen diseño acústico puede reducir la fatiga cognitiva, con paneles acústicos fonoabsorbentes.

 

Ambientes acústicos que promueven el aprendizaje

Mejorar la calidad del sonido valioso es clave en la ingeniería acústica. Cuando los estudiantes no lo gran entender al docente, porque a veces puede ingresar sonido del exterior o de la propia escuela, el proceso de aprendizaje se debilita. Y esto es algo que la ingeniería debe tener en cuenta.

Así, un buen ambiente, que promueva el aprendizaje, debe contar con:

  • Zonificación de ruidos. Es decir, se deben separar las áreas con baja y alta actividad, para que no existan interferencias.
  • Superficies absorbentes. La idea es que no reflejen el sonido, como los módulos textiles fonoabsorbentes.
  • Distribución del mobiliario y los materiales. A nivel de diseño, también debe estar optimizado, pues esto influirá sobre la calidad del sonido.

Normativas acústicas en espacios educativos

Por supuesto, ¡también hay que respetar la normativa! Nada se deja librado al azar, pues hay ciertas reglamentaciones para que cualquier espacio educativo tenga la calidad del sonido adecuada. Esto es necesario no solo para evitar problemas auditivos, sino también para fomentar un buen aprendizaje.

Por ejemplo, es posible encontrar la norma UNE-ISO 3382-2. La misma se encarga de indicar cuáles son los parámetros relacionados con el tiempo de reverberación para cada recinto. Gracias a esto, es posible tener en cuenta diferentes decisiones a nivel de ingeniería acústica, para cumplir con la normativa y favorecer la educación.

En otras palabras: más allá de lo legal, hay un compromiso con favorecer el aprendizaje y la calidad del entorno. Por este motivo, siempre se vuelve esencial incluir paneles profesionales, como los que ofrecemos en Ideatec, para cumplir con todos los estándares correspondientes.

Mantenimiento y cuidado en entornos educativos

Finalmente, un aspecto no menor que no siempre se tiene en cuenta y es que cualquier recinto educativo, como un aula, se ve sometido a un uso intensivo. Esto significa una sola cosa: es clave un buen mantenimiento preventivo y regular, pero también elegir materiales que sean duraderos, para no comprometer en ningún momento el rendimiento sonoro ni generar desgaste.

Por ejemplo, los paneles de madera Ideawood de Ideatec te permitirán lograr ese rendimiento, disminuyendo el desgaste diario. En el caso de que elijas sistemas modulares, también vas a tener una ventaja, que es la de reemplazar piezas de forma sencilla, reduciendo costos a largo plazo.

La ingeniería acústica es una verdadera inversión educativa

Más allá del cumplimiento de normativas, la educación nos compromete a todos. El trabajo en las aulas, realizado por los docentes, debe hacerse en las mejores condiciones posibles. Y esto implica que el sonido sea el correcto para que tanto ellos como los estudiantes puedan intercambiar conocimiento. Todo sin obstáculos ni complicaciones.

En suma, las soluciones de Ideatec permiten que las instituciones educativas logren óptimos resultados a nivel de confort sonoro. Con un buen trabajo de ingeniería acústica, es posible equilibrar tanto la estética con la funcionalidad, garantizando durabilidad y funcionalidad.

Referencias Bibliográficas

  • Sant Joan de Déu (2024, 16 de julio). El ruido, un enemigo silencioso para el aprendizaje infantil
  • Souza, E. (2021, 27 de mayo). Una acústica mal diseñada afecta el aprendizaje y el bienestar de los niños en escuelas. Arch Daily. 
  • USAL (2023, 26 de abril). Descubre el mundo del sonido con el ingeniero acústico
Suscríbete a nuestra newsletter