Plástico PET: un material versátil, clave para la economía circular

El plástico PET es un material que se utiliza en la elaboración de muchos de nuestros productos de uso cotidiano. Con él se fabrican, sobre todo, botellas y envases, pero también ropa e incluso mobiliario.

En este artículo profundizaremos en sus características, su potencial para la sostenibilidad ambiental y su aplicación en interiorismo; concretamente, en la fabricación de paneles fonoabsorbentes para el acondicionamiento acústico.

Descubriendo el plástico PET: un material versátil

El PET (tereftalato de polietileno) es un tipo de plástico transparente, ligero, irrompible y reciclable. Tiene usos múltiples y diversos. Y se puede almacenar, transportar y tratar de forma sencilla. Además, es uno de los pocos plásticos que pueden ser reciclados repetidamente sin perder sus propiedades.

¿Qué es el PET y cuáles son sus propiedades?

Te presentamos ahora algunas de las propiedades del plástico PET:

  • Su transparencia permite que los consumidores vean claramente el contenido de los envases.
  • Debido a sus excelentes propiedades mecánicas, es un material resistente. Soporta muchos impactos sin romperse; por lo tanto, es apto para distintos tipos de usos industriales y comerciales.
  • Se esteriliza mediante rayos gamma y óxido de etileno. Esto lo hace adecuado para envases médicos y de alimentos.
  • Es el número uno en reciclaje a nivel mundial, lo que contribuye a su sostenibilidad ambiental con respecto a otros plásticos. Su capacidad para ser reciclado permite que se reduzcan los desechos plásticos, transformándose en nuevos productos.
  • Tiene mucha resistencia térmica. Así que, puede soportar temperaturas moderadas sin sufrir deformaciones significativas. Esto es importante en aplicaciones donde entra en contacto con alimentos calientes o se expone a altas temperaturas durante su procesamiento.
  • Posee una gran resistencia química frente a los gases, los químicos y la corrosión. Por eso, es adecuado para su uso en productos de limpieza.
  • Cuenta con gran estabilidad dimensional; es decir, mantiene su forma y tamaño en diversas condiciones ambientales. Esto es importante en aplicaciones donde se requiere mucha precisión dimensional, como componentes industriales o piezas de maquinaria.
  • Sirve de barrera a la humedad, característica especialmente importante en aplicaciones donde se almacenan productos envasados sensibles a la humedad.

Reciclaje del plástico PET

Su proceso de reciclaje contribuye mucho al cuidado ambiental, particularmente, en Europa Occidental, donde el uso de PET reciclado reduce hasta 200.000 toneladas anuales de plástico de origen fósil (Ecoembes, 2024).

La prolongación del ciclo de vida del PET es posible gracias a la tecnología avanzada y la maquinaria especializada que lleva a cabo su reciclaje. Estos sistemas permiten descomponerlo y reconfigurarlo, generando un material reciclado que sigue teniendo un alto grado de calidad y funcionalidad.

Reciclar y reutilizar el plástico PET reduce el uso de materias primas y de energía para fabricar nuevos materiales. Además, alarga la vida útil del plástico, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental.

Ventajas del PET como material reciclable

Gracias al desarrollo tecnológico, se ha reducido el consumo de energía y recursos para fabricar envases de plástico PET. Estos reducen la huella de carbono, porque generan menos residuos plásticos sólidos y, como decíamos, consumen menos energía (Ecoembes, 2021)

El plástico PET entra el círculo de la economía circular. Sabemos que el impacto climático de la economía lineal (sobre todo en materiales con mucha producción) es inmenso. Actualmente, la tecnología permite reciclar una buena fracción de los polímeros y convertirlos en materia prima que luego se convierte en otro objeto.

El aumento que se está dando en la recolección y el reciclado de PET incrementa la predisposición para desarrollar aún más su circularidad (Clave XXI, 2022).

El desarrollo de innovaciones en torno a su reciclaje está creciendo mucho. Por ejemplo, en la fabricación de láminas y empaquetados tipo blíster, con espesores de 120 µm (el mínimo antes eran 150 µm). Algo que está mejorando la precisión de los rodillos de muchas industrias mecanizadas. Por otro lado, el uso de menores espesores, a largo plazo, favorece un mayor ahorro energético, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental (Repetco, 2022).

Usos y aplicaciones del plástico PET en interiorismo

Además de ser empleado para la fabricación de muebles, el PET se ha convertido en uno de los materiales más utilizados para el diseño de iluminación interior y el revestimiento de espacios (Ecoembes, 2021).

Es lógico que tenga un amplio uso en interiorismo, debido a que posee (Martínez Giovanni, 2022):

  • Resistencia a altos grados de humedad, temperatura y luz.
  • Gran dureza y rigidez.
  • Baja toxicidad.
  • Transparencia (aunque admite varias cargas de colorantes).
  • Resistencia química (que le permite entrar en contacto con disolventes y aceites sin estropearse).
  • Una amplia resistencia al desgaste, los impactos y la rotura.
  • Capacidad ignífuga (rechaza la combustión y se protege contra el fuego).

Aplicación de PET en la acústica

El plástico PET, además, contribuye a soluciones acústicas innovadoras.

Por un lado, los paneles acústicos de fibra de poliéster absorben bien las bajas frecuencias (por debajo de 500 Hz). Estas son las de los sonidos graves, difíciles de atenuar.

Por otra parte, absorben muy bien las frecuencias medias (de 500 a 2.000 Hz). Las típicas de la voz humana y los ambientes de trabajo.

Además, tienden a reflejar las altas frecuencias, que son absorbidas por los elementos constructivos, mobiliario y ocupantes. Esto proporciona un equilibrio en los sonidos.

Sus propiedades para el acondicionamiento acústico son:

  • Promueve un proceso de absorción acústica. Cuando las ondas sonoras inciden sobre un panel acústico de PET, su estructura porosa permite que entren. Dentro del panel, la energía sonora se convierte en una pequeña cantidad de energía térmica mediante fricción. Y esto disminuye eficazmente los niveles generales de ruido.
  • Reduce el eco y la reverberación. En espacios grandes o abiertos, las ondas sonoras pueden rebotar en superficies duras, creando una cacofonía de sonidos superpuestos. Al absorber estas ondas sonoras, los paneles de PET ayudan a minimizar el eco.
  • Mejora la inteligibilidad del habla. Esto es clave en espacios donde la comunicación clara es importante, como oficinas, aulas y salas de conferencias. Al reducir el ruido de fondo y los ecos, facilita la escucha y la comprensión.

Acabados de PET

Los paneles se diferencian por su tipo de corte: en uve, troquelados, cilindros… El modelo Cell, por ejemplo, es curvado y crea ondas, permitiendo dos colocaciones: una abierta y otra opaca.

En cuanto a su superficie, algunos son lisos, otros con ranuras de distintos grados de separación o efecto redondeado, y otros perforados.

Para sumar a esta diversidad, en Ideatec existe una amplia gama de acabados que incluye: combinados con maderas (melanimas, chapas o madera maciza), colores lisos tintados, lacados, así como revestimiento textil, que se puede combinar con musgo.

Familia de productos PET en Ideaflow

En Ideatec, contamos con un modelo de panel formado por fibras de poliéster reciclado. Es un producto comprometido con el cuidado ambiental, que ofrece confort acústico en cualquier diseño y acabado. Tiene una alta resistencia al impacto y un acabado no reflectante. Es fácil de instalar, ligero, limpio y puede presentarse en muchos colores. De todo lo anterior, deducimos que el plástico PET es un material con mucha proyección y mucho potencial para la sostenibilidad ambiental. Es de esperar que su implementación en diseños de interiorismo siga creciendo. Especialmente, con el propósito de crear ambientes con una acústica agradable y saludable.

Referencias

  • Clave XXI. (2022). Reciclaje de PET: un reto del presente.
  • Ecoembes. (2021). ¿Qué es exactamente el PET?
  • Ecoembes. (2024). ¿Qué es el PET?
  • Ideatec. (2025a). Fibra de poliéster (PET) en el acondicionamiento acústico.
  • Ideatec. (2025b). Diseño y confort acústico sostenible.
  • Maldonado, S. (2023). Guía sobre el PET: propiedades, producción y aplicaciones. Plástico.
  • Martínez, G. (2022). Qué es el PET y cómo usarlo en el mobiliario.
  • Portillo, G. (2024). Qué es el tereftalato de polietileno (PET), características y usos.
  • Repetco. (2022). Ideas innovadoras en el reciclaje de envases PET.
Suscríbete a nuestra newsletter