Saltar al contenido

Acústica para hoteles

En un hotel, se deben tener en cuenta todos los posibles caminos de transmisión del ruido. No solo en las zonas comunes, también en las habitaciones: es muy importante para el descanso y el confort de los huéspedes no escuchar el ruido de la estancia de al lado.

Ya sea para pasar una noche, una semana o simplemente para celebrar una reunión de trabajo, el confort acústico de un hotel es decisivo para los usuarios. Tanto es así que el ruido es el aspecto que más quejas genera entre los huéspedes de los hoteles.

Por ello, el Instituto Internacional de Confort Acústico, con sede en España, ha creado el “Sello de Confort Acústico”. Este garantiza un descanso sin ruidos a los usuarios de los establecimientos que hayan ganado este distintivo.

Con el objetivo de conocer y mejorar la calidad sonora de un hotel, se debe realizar un estudio del acondicionamiento acústico en las salas susceptibles de generar ruido como la discoteca, el restaurante e incluso las habitaciones. Tras ello, es hora de plantear soluciones para techos, paredes, ventanas y puertas. Todo ello encaminado a reducir los niveles de ruido emitidos.

Una opción eficaz para acondicionar acústicamente un hotel son los paneles acústicos que Ideatec ofrece. Además de un gran rendimiento acústico, cuentan con un diseño elegante que se adapta a cualquier estancia.

¿Cómo conseguir una buena acústica en un hotel?

Hay varios factores que determinan si un hotel tiene buena acústica o no. Teniendo en cuenta que la mayoría de la planta hotelera en España tiene más de veinte años, es importante tenerlos en cuenta para asegurar el confort de los huéspedes:

  • Intensidad de la presión acústica. Este nivel nos indica lo alto que es el sonido dentro de la propia habitación. Una exposición continuada a niveles altos de presión acústica puede conllevar graves problemas para la salud. Hay que tener en cuenta que el nivel máximo de exposición son los 85 decibelios y en salas de conciertos, no debe superar los 96.
  • Tiempo de reverberación. En las zonas comunes del hotel, es muy importante que no exista eco ni reverberación para poder escuchar con claridad al personal y cualquier conversación que se mantenga. Técnicamente, la reverberación es el tiempo que tarda el nivel de presión acústica en reducirse 60 decibelios por debajo de su nivel inicial. En la práctica, es el molesto murmullo que se produce en lugares como la recepción o el restaurante cuando mucha gente habla a la vez. El confort acústico supone la eliminación de la reverberación o la reducción de su tiempo. A esto contribuye la absorción acústica proporcionada por los paneles.
  • Inteligibilidad del habla. Muy relacionada con el tiempo de reverberación, mide la calidad con la que se escuchan y entienden las palabras en una estancia. Resulta fundamental en hoteles en los que se celebran reuniones de trabajo.
  • Acondicionamiento acústico de las habitaciones. Se trata de la capacidad que tiene una estancia de impedir que el sonido se transmita hacia el exterior, sea el pasillo o la habitación contigua. Evita que los huéspedes escuchen el molesto sonido de pasos, caída de un objeto o conversaciones.
Ir al contenido